Elaborar
un mapa mental acerca de las
características de los diferentes entornos digitales para la enseñanza y
aprendizaje colaborativo. Observa
primero como se realiza para que lo hagas con la calidad requerida.
El
aprendizaje cooperativo se define como un proceso de aprendizaje que enfatiza
el grupo o los esfuerzos colaborativos entre profesores y estudiantes. Destaca
la participación activa y la interacción tanto de estudiantes como profesores.
El conocimiento es visto como un constructo social, y por tanto el proceso
educativo es facilitado por la interacción social en un entorno que facilita la
interacción, la evaluación y la cooperación entre iguales " (Hiltz y Turoff,
1993).
El
lugar donde fue realizado el mapa mental fue en
2.
Seleccionar un EVA (Entorno Virtual (MOODLE), Entorno virtual personalizado o
Mundo virtual) como propuesta de aplicación para el proyecto y fundamenta su
propuesta desde una perspectiva pedagógica y didáctica.
Un
entorno virtual de enseñanza/aprendizaje (EVE/A) es un conjunto de facilidades
informáticas y telemáticas para la comunicación y el intercambio de información
en el que se desarrollan procesos de enseñanza/aprendizaje. En un EVE/A
interactúan, fundamentalmente, profesores y estudiantes.
Mi entorno
virtual como propuesta de aplicación para el proyecto es el BLOG. El blog es una página web de sencillo
manejo, el cual permite incorporar múltiples herramientas multimedia, logrando
producir un recurso en el que se integran texto, imágenes, audio y video.
Las
TIC promueven los procesos de comunicación, enseñanza y aprendizaje, por eso se
hace necesaria su incorporación en los ambientes educativos. El blog, por tener
como soporte a Internet, se presenta como una alternativa con acceso global,
permitiendo la interacción del docente con el estudiante y cualquier otra
persona que visite los blogs, lo que diversifica los procesos de aprendizaje
colaborativos tradicionales. También el blog se puede considerar como recurso
de apoyo en las modalidades de educación a distancia y complemento de la presencial.
El
concepto de aprendizaje constructivo se basa en que las ideas que una persona
va adquiriendo se sustentan en conceptos previos que ya posee. A partir de ahí
el alumno va obteniendo nuevas formas de saber. El papel que juega aquí el
educador es de orientar y ayudar a la adquisición de estos conocimientos e
ideas facilitando los procesos y herramientas necesarias para dichos fines. Así
pues es necesario que el profesor conozca en profundidad a los alumnos y pueda
saber qué conocimientos previos posee. Así los edublogs que tienen como
objetivo primordial completar el proceso de enseñanza- aprendizaje,
estableciendo una vía de comunicación entre el docente y el alumno pueden
contribuir fundamentalmente en este modelo de aprendizaje constructivo.
El
blog es un lugar virtual donde el alumno puede expresarse, completar
información, realizar actividades etc. Supone un camino útil para ir elaborando
y dando forma coherente a nuevos conocimientos basándose en los ya previamente
adquiridos y en las orientaciones del profesor. Implica un esfuerzo intelectual
por parte del alumno para ir mejorando sus nuevas aportaciones al blog. Además
leyendo las aportaciones o comentarios de otros compañeros las posibilidades de
interacción se hacen muy relevantes. Todo el grupo de discusión contribuye a la
construcción del conocimiento de cada uno de sus miembros de forma individual
al dinamizarse los coloquios en el lugar de trabajo. Así el blog es un recurso
intermedio entre la enseñanza presencial y a distancia. Por un lado el profesor
supervisa materiales, aportaciones etc. publicadas en el blog (tal como se
comentaba anteriormente el docente ayuda a la adquisición del conocimiento) y
los alumnos se van basándose en ideas previas para ir avanzando en otros
niveles de aprendizaje.
Pero
no sólo los blog contribuyen al aprendizaje constructivo del alumno sino que
pueden ser de gran ayuda en los procesos de evaluación. En términos generales
la evaluación es un proceso sistemático de obtención de datos e información de
los alumnos al proceso de enseñanza aprendizaje. Existen multitud de técnicas
asociadas a la evaluación continua pero la mayoría de ellas implica trabajar
con el alumno de manera diferente. Para establecer la relación entre estos
conceptos y la utilización de los blogs entendamos el blog como un gran
cuaderno de notas virtual. En él se podrán ir escribiendo artículos, opiniones,
etc. basadas en las diferentes unidades didácticas que se van desarrollando en
las clases. Es aquí donde el profesor juega un papel muy importante proponiendo
temas, actividades etc. en el blog y supervisando las actividades que conforman
el blog según va avanzando el curso. Si el blog en determinados momentos es
foro de debate la misión del docente será la de moderar el coloquio y a la vez
plantear cuestiones que creen opinión entre el alumnado.
Está
bastante claro que la organización y seguimiento de un blog implica al profesor
realizar un seguimiento continuo del mismo y del grado de participación y
consecución de los objetivos de los alumnos. El propio concepto de edublog y
los procesos de evaluación están íntimamente ligados siendo el blog: Soporte y
plataforma de almacenamiento de datos e información guardados en orden
cronológico inverso. El profesor sigue la evolución de los alumnos de acuerdo a
los mensajes y post que van escribiendo a lo largo del curso y así poder seguir
su evolución en la adquisición de conocimientos. Al ofrecer el blog la
posibilidad de registrar las fechas y horas en que se han publicado las
entradas o participaciones de los alumnos evita la posibilidad de que trabajen
los contenidos a última hora, cuando se acerque el examen etc.
El blog
como soporte de coloquio, debate etc. Una entrada o post en un blog que sea
polémica o que se preste a posibles respuestas puede permitir al docente
evaluar si el alumno va realizando un aprendizaje constructivo y poder evaluar
de forma más clara si esa evolución se va realizando de forma continua. Se
considera que el uso de los blogs en ambientes educativos solamente está limitado
por la imaginación, mencionando las siguientes posibilidades: Opciones para
educadores: Contenidos relacionados con la práctica profesional. Compartir
conocimiento personal y de la red. Avisos, consejos educativos para
estudiantes. Anuncios de cursos, talleres, conferencias, eventos, etc. Enlaces.
Administración de contenidos: textos, imágenes, audio, video. Opciones para
estudiantes: Reflexiones o diarios escritos. Registro. Administración del
conocimiento. Presentación de tareas y asignaciones, revisión y evaluación de
las mismas. Diálogos con el grupo de trabajo. Portafolios electrónicos.
Recursos compartidos relacionados con el curso. Edublog es la palabra que ha
surgido para distinguir a los blogs cuyo uso propuesto es la educación. Por lo
tanto, se puede entender el término edublog como aquellos weblogs cuyo
principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza – aprendizaje en un
contexto educativo. Tanto la educación como los weblogs comparten una
característica fundamental: ambos conceptos pueden definirse como procesos
deconstrucción del conocimiento los cuales se hacen posible gracias a la
interacción del docente y los estudiantes, grupos de docentes y grupos de
estudiantes. En éste sentido, se hace mención a varias categorías o modalidades
de uso de los blogs en diferentes situaciones de enseñanza y aprendizaje:
Sistema
de gestión de recursos didácticos: Es el tipo de edublogs más
utilizados en tareas docentes. El profesor propone, como complemento a la clase
presencial, una serie de actividades que el alumno debe desarrollar empleando
los recursos disponibles en el blog. Sin embargo, el profesor debe ser
consciente de que no se trata de hacer lo mismo de siempre sobre nuevos
soportes, sino desarrollar estrategias didácticas novedosas aprovechando las
características propias del blog como herramienta web. Multiblogs de
profesores: Un grupo de profesores puede crear una bitácora en la cual
compartir experiencias educativas, estrategias y recursos. Multiblogs de
alumnos: Experiencias colaborativas del alumnado centradas en temas o tareas
que se desarrollan siguiendo varias líneas de trabajo; por ejemplo elaboración
de proyectos y blogs temáticos de una determinada materia. Cuadernos de trabajo
individual: Son blogs que maneja un único autor. Viene a sustituir al cuaderno
de clase, con la variante de estar disponible en Internet, poder ser visitadas
y complementadas con aportes y comentarios de otros estudiantes y profesores.
Al igual que un cuaderno de clase, el estudiante lleva un registro de notas,
apuntes, comentarios a las clases y libros de texto, así como involucrarse
determinadas tareas didácticas asesoradas por algún profesor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario